Introducción
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es
establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la consideración del
auditor de otra información, sobre la que el auditor no tiene obligación de
dictaminar, en documentos que contienen estados financieros auditados.
Una entidad ordinariamente emite sobre una base anual un informe que
incluye sus estados financieros con el dictamen del auditor. Este informe
frecuentemente es conocido como el "informe anual”
En ciertas circunstancias, el auditor tiene una obligación legal o
contractual de dictaminar específicamente sobre otra información. En otras
circunstancias, el auditor no tiene dicha obligación.
Algunas jurisdicciones requieren que el auditor aplique procedimientos
específicos a parte de la otra información. Si dicha otra información se omite
o contiene deficiencias, se puede requerir que el auditor se refiera al asunto
en el dictamen del auditor.
Cuando hay una obligación de dictaminar específicamente sobre otra
información, las responsabilidades del auditor se determinan por la naturaleza
del trabajo y por la legislación local y las normas profesionales
Acceso a otra información
Para que un auditor pueda considerar otra información incluida en el
informe anual, se requerirá acceso oportuno a dicha información. En ciertas
circunstancias, toda la otra información puede no estar disponible antes de
dicha fecha.
El objetivo y alcance de una auditoría de estados financieros se basan
en la premisa de que la responsabilidad del auditor está restringida a la
información identificada en el dictamen del auditor. Consecuentemente, el
auditor no tiene responsabilidad específica de determinar que otra información
está presentada en forma apropiada.
Inconsistencias de importancia relativa
Si al leer la otra
información, el auditor identifica una inconsistencia de importancia relativa,
el auditor deberá determinar si los estados financieros auditados o la otra
información necesitan ser corregidos
Si se necesita una
corrección en los estados financieros auditados y la entidad se niega a hacer
la corrección, el auditor debería expresar una opinión con salvedad o adversa.
Si se necesita una corrección en la otra información y la entidad se niega a
hacer la corrección, el auditor debería considerar incluir en su dictamen un
párrafo de énfasis describiendo la inconsistencia de importancia relativa o
tomando otras acciones.
Representaciones erróneas importantes de hechos
Si el auditor se da
cuenta de que la otra información parece incluir una representación errónea
importante de hechos, el auditor debería discutir el asunto con la
administración de la entidad.
Si el auditor
concluye que hay una representación errónea importante de hechos en la otra
información la cual la administración se niega a corregir, el auditor debería
considerar tomar una acción mayor apropiada
Disponibilidad de otra información después de la fecha
del dictamen del auditor
Cuando toda la otra información no está
disponible para el auditor antes de la fecha del dictamen del auditor, el
auditor debería leer la otra información en la oportunidad más cercana después
de esa fecha, para identificar las inconsistencias de importancia relativa. .
Cuando la revisión de los estados financieros
es apropiada, deberían seguirse los lineamientos de NIA 560 "Hechos
Posteriores".
Cuando la revisión de la otra información es
necesaria y la entidad está de acuerdo en hacer la revisión, el auditor debería
llevar a cabo los procedimientos necesarios bajo las circunstancias. Cuando es necesaria la revisión de la otra
información pero la administración se niega a hacer la revisión, el auditor
debería considerar tomar mayor acción apropiada.
NIA 800
EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE
COMPROMISOS DE AUDITORÍA CON PROPÓSITO ESPECIAL
El
auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia de
auditoría obtenida durante el trabajo de auditoría con propósito especial como
la base para una expresión de opinión. El dictamen deberá contener una clara
expresión escrita de opinión.
Consideraciones generales
Antes de emprender un
trabajo de auditoría con propósito especial, el auditor deberá asegurarse de
que hay acuerdo con el cliente sobre la naturaleza exacta del trabajo y la
forma y contenido del dictamen que será emitido.
Dictámenes sobre estados financieros preparados de
acuerdo con una base integral de contabilización distinta de las normas
internacionales de contabilidad o normas nacionales
El dictamen del
auditor sobre estados financieros preparados de
acuerdo con otra base integral de contabilización debería incluir una
declaración que indique la base de contabilización usada o debería referirse a
la nota a los estados financieros que da dicha información. La opinión debería
declarar si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo
importante, de acuerdo con la base identificada de contabilización.
El auditor debería considerar si el título de,
o una nota a, los estados financieros deja claro al lector que dichos estados
no están preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad o
normas nacionales.
Dictámenes sobre un componente de los estados
financieros
Puede pedirse al auditor que exprese una opinión
sobre uno o más componentes de los estados financieros. Este tipo de trabajo
puede ser llevado a cabo como un trabajo separado o conjuntamente con una
auditoría de los estados financieros de la entidad. Sin embargo, este tipo de
trabajo no da como resultado un dictamen sobre los estados financieros tomados
como un todo y, consecuentemente, el auditor debería expresar una opinión sólo
respecto de si el componente auditado está preparado, respecto de todo lo
importante, de acuerdo con la base identificada de contabilización.
Cuando se ha
expresado una opinión adversa o una abstención de opinión sobre los estados
financieros completos, el auditor debería dictaminar sobre componentes de los
estados financieros sólo si esos componentes no son tan grandes como para
constituir una porción principal de los estados financieros.
Dictámenes sobre
estados financieros resumidos
A menos que el
auditor haya expresado una opinión de auditoría sobre los estados financieros
de los cuales se derivan los estados financieros resumidos, el auditor no
debería dictaminar sobre estados financieros resumidos.
Los estados financieros resumidos se presentan
en considerablemente menos detalle que los estados financieros anuales
auditados. Por lo tanto, dichos estados financieros necesitan claramente
indicar la naturaleza de resumen de la información y advertir al lector que,
para una mejor comprensión de la posición financiera de una entidad y los
resultados de sus operaciones, los estados financieros resumidos se deben leer
conjuntamente con los estados financieros de la entidad más recientemente
auditados que incluyen todas las revelaciones requeridas por el marco
conceptual para informes financieros relevante.
NIA 810
EL
EXAMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROSPECTIVA
Introducción
El propósito de esta Norma Internacional de
Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre los
trabajos para examinar e informar sobre información financiera prospectiva
incluyendo los procedimientos del examen para los mejores estimados y supuestos
hipotéticos.
En un trabajo para
examinar información financiera prospectiva, el auditor deberá obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si:
a.
Las mejores estimaciones de la administración sobre
los que la información financiera prospectiva se basa no son irrazonables y, en
el caso de supuestos hipotéticos, si los mismos son consistentes con el
propósito de la información;
b.
La información financiera prospectiva está preparada
en forma apropiada sobre la base de los supuestos;
c.
La información financiera prospectiva está
propiamente presentada y todos los supuestos de importancia relativa están
adecuadamente revelados, incluyendo una clara indicación sobre si son o las
mejores estimaciones o supuestos hipotéticos; y
d.
La información financiera prospectiva está preparada
sobre una base consistente con los estados financieros históricos, usando
principios contables apropiados.
"Información financiera prospectiva"
significa información financiera basada en supuestos sobre sucesos que pueden
ocurrir en el futuro y posibles acciones por una entidad.
La información financiera prospectiva puede
incluir estados financieros o uno o más elementos de estados financieros y
puede ser preparada:
a.
Como
una herramienta interna de la administración, por ejemplo, para ayudar a
evaluar una posible inversión de capital; o
b.
Para
su distribución a terceras partes
La administración es responsable por la
preparación y presentación de la información financiera prospectiva, incluyendo
la identificación y revelación de los supuestos sobre los que se basa. Puede
pedirse al auditor que examine y dictamine sobre la información financiera
prospectiva para ampliar su credibilidad ya sea que se piense usar para
terceras partes o para fines internos.
Aceptación del trabajo
Antes de aceptar un trabajo para examinar
información financiera prospectiva, el auditor debería considerar, entre otras
cosas:
a.
El
uso que se intenta dar a la información.
b.
Si
la información será para distribución general o limitada
c.
La
naturaleza de los supuestos, o sea, si son de mejor-estimado o supuestos
hipotéticos.
d.
Los
elementos que van a incluirse en la información.
e.
El
periodo cubierto por la información.
El auditor no debería aceptar, o debería
retirarse de, un trabajo cuando los supuestos son claramente no realistas o
cuando el auditor cree que la información financiera prospectiva será
inapropiada para el uso que se le piensa dar.
Periodo cubierto
El auditor deberá
considerar el periodo de tiempo cubierto por la información financiera
prospectiva Ya que los supuestos se hacen más
especulativos en la medida en que aumenta el periodo cubierto, al aumentar
dicho periodo, la capacidad de la administración para hacer supuestos de
mejor-estimado disminuye. El periodo no se extendería más allá del tiempo para
el que la administración tiene una base razonable para los supuestos.
Procedimientos del examen
El auditor debería evaluar la fuente y
confiabilidad de la evidencia que sustenta los supuestos de mejor-estimado de
la administración. Se debería obtener suficiente evidencia apropiada que
sustente dichos supuestos de fuentes internas y externas incluyendo la
consideración de los supuestos a la luz de información histórica y de una
evaluación de si están basados en planes que están dentro de la capacidad de la
entidad.
El auditor debería considerar si, cuando se
usan supuestos hipotéticos, han sido consideradas todas las implicaciones
importantes de dichos supuestos. Aunque la evidencia que soporta los supuestos
hipotéticos no necesita ser obtenida, el auditor necesitaría estar satisfecho
de que son consistentes con el propósito de la información financiera
prospectiva y que no hay razón para creer que sean claramente no realistas.
El auditor debería enfocarse sobre el grado al
cual aquellas áreas que son particularmente sensibles a variación tendrán un
efecto de importancia relativa sobre los resultados mostrados en la información
financiera prospectiva. Esto influirá en el grado al cual el auditor buscará
evidencia apropiada. También influenciará la evaluación del auditor de la
propiedad y adecuación de la revelación.
Cuando se incluye cualquiera porción
transcurrida del periodo corriente en la información financiera prospectiva, el
auditor debería considerar el grado al cual los procedimientos necesitan ser
aplicados a la información histórica. Los procedimientos variarán dependiendo
de las circunstancias
Informe sobre el examen de la
información financiera prospectiva
El informe deberá:
a.
Declarar
si, basado en el examen de la evidencia que sustenta los supuestos, ha surgido
algo a la atención del auditor que haga creer al auditor que los supuestos no
proporcionan una base razonable para la información financiera prospectiva.
b.
Expresar
una opinión sobre si la información financiera prospectiva está apropiadamente
preparada sobre la base de los supuestos y está presentada de acuerdo al marco
conceptual para informes financieros relevante.
Cuando el auditor
cree que la presentación y revelación de la información financiera prospectiva
no es adecuada, el auditor debería expresar una opinión con salvedades o
adversa en el informe sobre la información financiera prospectiva, o retirarse
del trabajo según sea lo apropiado. Un ejemplo sería donde la información financiera dejara de revelar
adecuadamente las consecuencias de cualesquier supuestos que sean altamente
sensibles.
Cuando el auditor cree que uno o más supuestos
importantes no proporcionan una base razonable para la información financiera
prospectiva preparada sobre la base de supuestos de mejor-estimado o que uno o
más de los supuestos importantes no proporcionan una base razonable para la
información financiera prospectiva dados los supuestos hipotéticos, el auditor
debería o expresar una opinión adversa en el informe sobre la información finan
NIA
910
TRABAJOS PARA REVISAR ESTADOS
FINANCIEROS
Introducción
El propósito de esta Norma Internacional de
Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las
responsabilidades profesionales del auditor cuando se lleva a cabo un trabajo
para revisar estados financieros y sobre la forma y contenido del informe que
el auditor emite en conexión con dicha revisión.
Objetivo de un trabajo de revisión
El objetivo de una revisión de estados
financieros es hacer posible a un auditor declarar si, sobre la base de
procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que se requeriría en una
auditoría, algo ha surgido a la atención del auditor que hace creer al auditor
que los estados financieros no están preparados, respecto de todo lo
importante, de acuerdo con un marco conceptual para informes financieros
identificado (certeza negativa).
Principios generales de un trabajo de revisión
El auditor deberá
conducir una revisión de acuerdo con esta Norma Internacional de Auditoría.
El auditor deberá
planear y desempeñar la revisión con una actitud de escepticismo profesional
reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados
financieros estén representados erróneamente de manera relativamente
importante.
Para el propósito de
expresar certeza negativa en el informe de revisión el auditor deberá obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría primordialmente a través de la
investigación y de procedimientos analíticos para poder extraer conclusiones.
Alcance de una revisión
El término "alcance de una revisión"
se refiere a los procedimientos de revisión estimados necesarios en las
circunstancias para lograr el objetivo de la revisión.
Certeza
moderada
Un trabajo de revisión proporciona un nivel
moderado de certeza de que la información sujeta a revisión está libre de representación
errónea de importancia relativa, esto se expresa en la forma de certeza
negativa.
Términos del trabajo
El auditor y el
cliente deberán convenir sobre los términos del trabajo. Los términos convenidos deberían
registrarse en una carta compromiso u otra forma adecuada como un contrato.
Una carta compromiso será de ayuda para planear
el trabajo de revisión. Será en interés tanto del auditor como del cliente que
el auditor envíe una carta compromiso documentando los términos clave del
nombramiento. Una carta compromiso confirma la aceptación del auditor del
nombramiento y ayuda a evitar malos entendidos respecto a asuntos tales como
los objetivos y alcance del trabajo, el grado de las responsabilidades del
auditor y la forma de los informes que se deban emitir.
Planeación
El auditor deberá
planear el trabajo de manera que se desempeñe un trabajo efectivo.
Al planear una
revisión de estados financieros, el auditor deberá obtener o actualizar el
conocimiento del negocio incluyendo consideración de la organización de la
entidad, sistemas contables, características de operación y la naturaleza de
sus activos, pasivos, ingresos y gastos.
El auditor necesita poseer una comprensión de
dichos asuntos y otros asuntos relevantes a los estados financieros, por
ejemplo, un conocimiento de los métodos de producción y distribución de la
entidad, líneas de productos, localidades de operación, y partes relacionadas.
El auditor requiere esta comprensión para poder hacer investigaciones
relevantes y diseñar procedimientos apropiados, así como evaluar las respuestas
y otra información obtenida.
Trabajo desempeñado
por otros
Cuando use trabajo
desempeñado por otro auditor o por un experto, el auditor debería quedar
satisfecho de que dicho trabajo sea adecuado para los fines de la revisión.
Documentación
El auditor deberá
documentar los asuntos que son importantes para proporcionar evidencia, para
soportar el informe de revisión, y la evidencia de que la revisión fue llevada
a cabo de acuerdo con esta Norma Internacional de Auditoría.
Procedimientos y evidencia
El auditor deberá
aplicar su juicio para determinar la naturaleza específica, oportunidad y grado
de los procedimientos de revisión.
El auditor deberá
aplicar las mismas consideraciones sobre la importancia relativa que serían
aplicadas si se estuviera dando una opinión de auditoría sobre los estados
financieros. Aunque hay un mayor riesgo de que las
representaciones erróneas no sean detectadas en una revisión que en una
auditoría, el juicio sobre qué es de importancia relativa se hace por referencia
a la información sobre la que el auditor está informando y las necesidades de
quienes confían en esa información, no al nivel de certeza proporcionado.
El auditor debería
investigar sobre sucesos posteriores a la fecha de los estados financieros, que
puedan requerir ajustes de o revelación en los estados financieros. El auditor no tiene ninguna
responsabilidad de desempeñar procedimientos para identificar sucesos que
ocurran después de la fecha del informe sobre la revisión.
Si el auditor tiene
razón para creer que la información sujeta a revisión puede estar representada
erróneamente de manera importante, el auditor debería llevar a cabo
procedimientos adicionales o más extensos según sea necesario para poder
expresar certeza negativa o confirmar que se requiere un informe con salvedad.
Conclusiones e
informes
El informe de
revisión debería contener una clara expresión escrita de certeza negativa. El
auditor debería revisar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia
obtenida como la base para la expresión de certeza negativa.
El informe sobre una revisión de estados
financieros describe el alcance del trabajo para hacer posible al lector
comprender la naturaleza del trabajo desempeñado y dejar claro que no se
desempeñó una auditoría y, por lo tanto, que no se expresa una opinión de
auditoría.
El auditor deberá
fechar el informe de revisión en la fecha en que la revisión es completada, lo
que incluye desempeñar procedimientos relativos a sucesos que ocurren hasta la
fecha del informe. Sin embargo, ya que la responsabilidad del auditor es
informar sobre los estados financieros según preparados y presentados por la
administración, el auditor no debería fechar el informe de revisión antes de la
fecha en que los estados financieros fueran aprobados por la administración.
NIA
920
TRABAJOS PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS
RESPECTO DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Introducción
El propósito de esta Norma Internacional de
Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las
responsabilidades profesionales del auditor cuando se lleva a cabo un trabajo
para realizar procedimientos convenidos respecto de información financiera, y
sobre la forma y contenido del informe que el auditor emite en conexión con
dicho trabajo.
Un trabajo para realizar procedimientos
convenidos puede implicar que el auditor desempeñe ciertos procedimientos
concernientes a partidas individuales de datos financieros, un estado
financiero o hasta todo un conjunto de estados financieros.
Objetivo de un trabajo
con procedimientos convenidos
El objetivo de un
trabajo con procedimientos convenidos es que el auditor lleve a cabo
procedimientos de una naturaleza de auditoría en lo cual han convenido el
auditor y la entidad y cualesquiera terceras partes apropiadas, y que informe
sobre los resultados.
Principios
generales de un trabajo con procedimientos convenidos
El auditor deberá cumplir con el "Código
de Ética para Contadores Profesionales" emitido por la Federación Internacional
de Contadores (IFAC
El auditor deberá
conducir un trabajo con procedimientos convenidos de acuerdo con esta Norma
Internacional de Auditoría y con los términos del trabajo.
Definición de los
términos del trabajo
El auditor debería
asegurarse con representantes de la entidad y, ordinariamente, con otras partes
especificadas quienes recibirán copias del informe de resultados de hechos, que
hay una clara comprensión respecto de los procedimientos convenidos y de las
condiciones del trabajo. Los
asuntos sobre los que hay que convenir incluyen:
a.
La
naturaleza del trabajo incluyendo el hecho de que los procedimientos realizados
no constituirán una auditoría o una revisión y que por consiguiente, no se
expresa ninguna certeza.
b.
El
propósito declarado para el trabajo.
c.
La
identificación de la información financiera a la cual se aplicarán los
procedimientos convenidos.
d.
La
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos específicos que se
aplicarán.
e.
La
forma anticipada del informe de resultados de hechos.
f.
Las
limitaciones sobre la distribución del informe de resultados de hechos. Cuándo
dicha limitación estuviera en conflicto con los requerimientos legales, si los
hay, el auditor no debería aceptar el trabajo.
Es en el interés tanto del cliente como del
auditor que el auditor mande una carta compromiso documentando los términos
clave del nombramiento.
Además, el auditor puede considerar anexar a la
carta compromiso un borrador del tipo de informe de resultados de hechos que se
emitirá.
Planeación
El auditor deberá
planear el trabajo de modo que se desempeñe un trabajo efectivo.
Documentación
El auditor deberá
documentar los asuntos que son importantes para proporcionar evidencia para
sustentar el informe de resultados de hechos, y la evidencia de que el trabajo
fue llevado a cabo de acuerdo con esta Norma Internacional de Auditoría y los
términos del trabajo.
Procedimientos
y evidencia
El auditor deberá
llevar a cabo los procedimientos convenidos y usar la evidencia obtenida como
la base para el informe de resultados de hechos
Informes
El informe sobre un trabajo con procedimientos
convenidos necesita describir el propósito y los procedimientos convenidos del
trabajo con suficiente detalle para permitir al lector comprender la naturaleza
y el grado del trabajo desempeñado.
NIA
930
TRABAJOS
PARA COMPILAR INFORMACIÓN FINANCIERA
Introducción
El propósito de esta Norma Internacional de
Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las
responsabilidades profesionales del contador cuando se lleva a cabo un trabajo
para compilar información financiera y sobre la forma y contenido del informe
que el contador emita en conexión con dicha compilación.
Objetivo de un trabajo
de compilación
El objetivo de un
trabajo de compilación es que el contador use su pericia contable, en oposición
a la pericia en auditoría, para reunir, clasificar y resumir información
financiera. Esto ordinariamente supone reducir datos
detallados a una forma manejable y comprensible sin un requerimiento de someter
a prueba las aseveraciones subyacentes a dicha información. Los procedimientos
empleados no están diseñados y no capacitan al contador para expresar ninguna
certeza sobre la información financiera. Sin embargo, los usuarios de la
información financiera compilada derivan algún beneficio como resultado de la
involucración del contador porque el servicio ha sido realizado con competencia
profesional y debido cuidado.
Principios generales
de un trabajo de compilación
El contador deberá
cumplir con el "Código de Ética para Contadores Profesionales"
emitido por la
Federación Internacional de Contadores.
Definición de los
términos del trabajo
El contador deberá
asegurarse de que hay una clara comprensión entre el cliente y el contador
respecto de los términos del trabajo. Los asuntos que deben considerarse incluyen:
a.
La
naturaleza del trabajo incluyendo el hecho de que no se llevará a cabo ni una
auditoría ni una revisión y que consiguientemente no se expresará ninguna
certeza.
b.
El
hecho de que no puede dependerse del trabajo para revelar errores, actos
ilegales, u otras irregularidades, por ejemplo, fraude o desfalcos que puedan
existir.
c.
La
naturaleza de la información que va a suministrar el cliente.
d.
El
hecho de que la administración es responsable por la exactitud e integridad de
la información suministrada al contador para la integridad y exactitud de la
información financiera compilada.
e.
La
base de contabilidad sobre la que la información financiera va a compilarse y
el hecho de que ésta, y cualquier desviación de la misma, será revelada.
f.
El
uso y la distribución que se piensa dar a la información, una vez compilada.
g.
La
forma del informe que se rendirá respecto de la información financiera
compilada, cuando el nombre del contador deba ser asociado a la misma.
Una carta compromiso será de ayuda en la
planeación del trabajo de compilación. Es en el interés tanto del contador como
de la entidad que el contador envíe una carta compromiso documentando los
términos clave del nombramiento.
Planeación
El contador deberá
planear el trabajo de manera que se desempeñe un trabajo efectivo.
Documentación
El contador deberá
documentar los asuntos que son importantes para proporcionar evidencia de que
el trabajo fue llevado a cabo de acuerdo con esta Norma Internacional de
Auditoría y con los términos del trabajo.
Procedimientos
Para compilar información financiera, el
contador requiere una comprensión general de la naturaleza de las transacciones
de negocios de la entidad, la forma de sus registros de cuentas y la base de
contabilidad sobre la que va a presentarse la información financiera. El
contador ordinariamente obtiene conocimiento de estos asuntos mediante la
experiencia con la entidad o investigación con el personal de la entidad.
Aparte de lo anotado en esta NIA,
ordinariamente no se requiere al contador que:
a.
haga
ninguna investigación con la administración para evaluar la confiabilidad e
integridad de la información proporcionada;
b.
evalúe
controles internos;
c.
verifique
ningunos asuntos; o
d.
verifique
ningunas explicaciones.
El contador debería
leer la información compilada y considerar si parece ser apropiada en la forma
y libre de representaciones erróneas de importancia relativa obvia.
En este sentido, las representaciones erróneas incluyen:
·
Faltas
en la aplicación del marco conceptual para informes financieros identificado.
·
Falta
de revelación del marco conceptual para informes financieros y, de ahí,
cualquiera desviación conocida.
·
Falta
de revelación de cualesquier otros asuntos importantes de los cuales el
contador se ha enterado.
Si el contador se da
cuenta de representaciones erróneas de importancia relativa, el contador
debería tratar de convenir las correcciones apropiadas con la entidad. Si
dichas correcciones no se hacen y la información financiera se considera
equívoca, el contador debería retirarse del trabajo.
Responsabilidad de la
administración
El contador deberá
obtener un reconocimiento de la administración de la responsabilidad de la
administración por la apropiada presentación de la información financiera y de
la aprobación de la administración de la información financiera. Dicho reconocimiento puede proporcionarse
mediante representaciones de la administración que cubren la exactitud e
integridad de los datos contables subyacentes y la revelación completa de toda
la información relevante y de importancia al contador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario